WPO: cómo medir la velocidad de carga con Google Lighthouse
Hace unos años, Microsoft publicó un estudio que demostraba que la capacidad de atención media de un ser humano había bajado de 12 a 8 segundos, convirtiéndose en menos que la de un pez rojo, que tiene 9 segundos de atención. No nos preguntes cómo han medido la capacidad de atención de un pez rojo… Sin embargo, una cosa es cierta, debes tener en cuenta que el tiempo es fundamental y que será un factor determinante para que tus usuarios se enganchen a tus contenidos.
En este artículo, te hablamos de la importancia de la velocidad de carga o wpo, cómo la puedes medir con Google Lighthouse y cómo mejorarla. ¡Sigue leyendo para llevar tu negocio al siguiente nivel!

¿Qué es la velocidad de carga de una página web o page speed?
La velocidad de carga de una página web o page speed es el tiempo que tarda un sitio en cargarse comienza desde el momento en que el usuario hace clic en el enlace en los resultados de búsqueda o en otro sitio. Dicho de otro modo, es el tiempo que tarda el ordenador en conectarse a la información en Internet y llevar al usuario a una página completamente cargada.
Desde 2010, la velocidad de carga web es un componente que Google tiene en cuenta en el análisis del posicionamiento natural de los sitios. Por lo tanto, es muy útil investigar este tema si no quieres que tu sitio se vuelva lento.
¿Por qué el page speed es importante?
A continuación, te contamos algunos de los datos interesantes sobre el WPO para explicar por qué es tan importante optimizar el rendimiento de una web:
- El 47% de los usuarios espera que una página web se cargue en menos de 2 segundos.
- El 40% de los usuarios abandonan una web que tarda más de 3 segundos en cargarse.
- 1 segundo más de espera significa un 7% menos de conversiones.
Así que la premisa es la siguiente: la velocidad de carga es importante. Pero, ¿por qué es tan importante el page speed de un sitio web? Te lo contamos en detalle a través de los siguientes 5 puntos.
¿Cómo de importante es la velocidad de carga web?
Entre los parámetros de la WPO, la velocidad de carga representa un elemento central. Veamos 5 razones por las que la velocidad de carga es crucial para tu web.
1. La primera impresión cuenta
Si quieres causar una buena impresión pero el usuario tiene que esperar 5 segundos para que la página se cargue completamente… ¡vas mal encaminado! Por el contrario, si la velocidad de tu web carga casi instantáneamente, crearás una gran impresión.
2. La velocidad web lo es todo
Con el tiempo, y especialmente en nuestra era del 5G y de la fibra, nuestro umbral de aceptabilidad se ha reducido. Todo tiene que ser rápido, de lo contrario… ¡hasta luego, cocodrilo!
3. La experiencia del usuario
La experiencia del usuario es buena si los visitantes de tu web pueden encontrar fácilmente lo que buscan… y si lo encuentran rápidamente. Por lo tanto, tener una buena velocidad de carga es esencial para el diseño UX.
4. El impacto de la velocidad de carga web en el SEO
La velocidad de carga de los sitios web es un criterio que Google tiene en cuenta a la hora de referenciar las páginas web. Y para conseguir más autoridad, tráfico web, clientes potenciales y, en última instancia, conversiones, necesitas una buena velocidad web.
5. La importancia de la velocidad web para los motores de búsqueda
Los motores de búsqueda como Google utilizan la velocidad web para clasificar las páginas.
Cuando la velocidad de un página es lenta, las arañas de los motores de búsqueda solo pueden rastrear algunas páginas y esto significa que solo se indexan unas pocas páginas, por lo que tu sitio ocupará un ranking más bajo en los resultados de búsqueda.
¿Cuáles son las consecuencias de una velocidad de carga lenta?
Durante los últimos diez años, Google ha optado por valorar los sitios web optimizados y rápidos frente a los sitios web considerados demasiado lentos. Veamos algunos de los impactos que puede tener una velocidad de carga lenta:
- Los robots tienden a menos rastrear las páginas de un sitio cuya velocidad de carga es lenta. El primer impacto es que las páginas de un sitio con un tiempo de carga superior a 3 segundos pueden dejar de ser indexadas. El número de páginas rastreadas disminuirá, al igual que tu tráfico.
- La tasa de rebote de tu web aumentará. Los usuarios se cansarán de esperar a que se cargue la página y la abandonarán sin continuar la navegación por tu web. Cuanto menor sea la tasa de rebote de un sitio, mejor será su rendimiento.
- Desde el punto de vista del marketing digital, también puede dañar la imagen de tu marca. Una mala experiencia de usuario en tu sitio puede penalizar tu negocio. Como resultado, tu tasa de conversión empezará a caer.
Todos estos impactos envían señales muy negativas a Google, que hará bajar el ranking de tu web en las SERPS.
Google Lighthouse: ¿cómo medir la velocidad web?
¿Quieres comprobar la velocidad de carga de una web? Pues, en esta carrera por la velocidad y la eficiencia, te recomendamos utilizar la herramienta de auditoría gratuita de Google, Lighthouse, que permite analizar una página web a través de criterios específicos.

El objetivo: ofrecer información clave para mejorar el SEO y el rendimiento de una web. Veamos con más detalle cómo se calcula la puntuación de Lighthouse.
¿Cómo se calcula la puntuación Google Lighthouse?
El cálculo proporcionado por Lighthouse se basa en 6 criterios y la puntuación total, que va de 1 a 100, es una media de las puntuaciones de todas las métricas.
Tomando como ejemplo la métrica Largest Contentful Paint (LCP), que mide la velocidad de carga del contenido principal de una página, el valor de la métrica se refiere al tiempo que transcurre desde que el usuario solicita la carga de la página hasta que ésta ha cargado completamente su contenido.
Según los datos de Google, los sitios con mejor rendimiento rinden en torno a los 1220 milisegundos, y la métrica tiene una puntuación de 99.
¿Cómo mejorar su puntuación de rendimiento en Google Lighthouse?
Puedes utilizar la calculadora de Google Lighthouse para definir los criterios a los que te tienes que dirigir y optimizar.
También, en el informe de Lighthouse, puedes consultar la sección «Oportunidades», que incluye sugerencias detalladas, o la sección «Diagnóstico», que arroja más luz sobre lo que podrías mejorar.
Google Page Speed: comprobar velocidad de carga de una web
Por otra parte, puedes utilizar Google Page Speed para realizar un test de velocidad de carga web. Google ha añadido una herramienta de auditoría a su Webmaster Console, Page Speed Insights que te puede ofrecer insights sobre tu page speed.
¿Ya lo has usado? ¡Cuéntanos en los comentarios!
¿Unos consejos rápidos para trabajar tu WPO?
¡No podemos terminar este artículo sin darte unos cuantos consejos! Claro, una vez que hayas realizado un test de velocidad de carga web, querrás mejorar tu page speed y te enseñamos cómo.

Descubre 5 tips para mejorar la velocidad de carga o page speed de tu web.
- Reduce el peso de las imágenes de tu web.
- Ten cuidado de no “contaminar” tu web con demasiadas extensiones.
- Piensa en la experiencia del usuario y en la usabilidad antes que en cualquier otra cosa. Descubre cómo mejorar la usabilidad y diseño de tu tienda online con WordPress en nuestro último artículo.
- Haz un poco de limpieza en tu base de datos para conservar solo lo necesario.
- Y si trabajas con WordPress, utiliza un plugin de caché para priorizar la optimización.
Para ir más allá
En resumen, si tu web es rápida, tus usuarios lo disfrutarán. Y como resultado, se quedarán más tiempo, navegarán por más páginas y descubrirán más productos o servicios tuyos.
Todos estos datos son criterios para los algoritmos de los motores de búsqueda. Y como expertos en marketing digital, desde Lemon Makers pasamos mucho de nuestro tiempo mirando esta data, hablando de wpo, tasas de rebote, páginas por sesión o duración de sesión.

Investigamos, entendemos y analizamos cada web, y más allá cada proyecto, para diseñar soluciones digitales únicas. Contamos con un equipo con talento extraordinario capaz de transformar y acompañar a las marcas a lo largo de su camino.
¿Quieres que te acompañemos en tu proyecto y que te ayudemos a mejorar la velocidad de tu web? ¡Ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de asesorarte!