Mejora la usabilidad y diseño de tu tienda online con WordPress
No es ningún secreto: el comercio online ha crecido exponencialmente durante los últimos años y no parece que vaya a parar pronto. Cada vez son más los pequeños emprendedores que se suman a este mundo, tanto para digitalizar sus tiendas físicas como para comenzar un negocio online de cero. ¿La razón? Cada vez hay menos barreras de entrada y cualquier usuario con un poco de tiempo e iniciativa puede crear su ecommerce, sobre todo utilizando plataformas gratuitas como WordPress y WooCommerce.
En cambio, aunque sea algo accesible, no hay que infravalorar la importancia de los detalles. En estos está la clave y marcarán la diferencia entre los usuarios que abandonan la página, los que compran y los disfrutan de la experiencia de compra y repiten. Es aquí cuando entran en juego el diseño y la usabilidad de una página web.
En este post veremos cómo crear tu tienda online con WordPress y mejorar su usabilidad y diseño web. ¡Comenzamos!

Cómo crear una tienda online con WordPress
WordPress es una de las herramientas de creación de webs más populares y efectivas que, junto con el plugin WooCommerce, nos permite transformar nuestra web en una tienda online. Estas dos herramientas combinadas dan muy buenos resultados gracias a su facilidad de uso y a la posibilidad de personalización.
Las ventajas de utilizar WordPress y WooCommerce son, entre otras, su capacidad para trabajar el SEO, la opción de tener un blog integrado en la tienda online y la variedad de temas o plantillas a elegir.
Primeros pasos para crear tu ecommerce en WordPress
- Crea tu dominio. Utiliza el nombre de tu empresa y establece un dominio sencillo, tratando de que la extensión sea .com, pues es la extensión por excelencia de Internet.
- Contrata el hosting. Cuando elijas el hosting recomendamos tener en cuenta su velocidad y el servicio técnico que ofrece, ya que de ello depende que tu tienda online funcione correctamente.
- Instala WordPress. Puedes hacerlo fácilmente desde el panel de tu hosting.
- Instala todos los plugins necesarios. WordPress cuenta con multitud de plugins que te ayudarán a completar y profesionalizar tu web o ecommerce.
- Descarga un tema de WooCommerce. ¡Y empieza a crear tu tienda online!
Cómo mejorar la usabilidad y diseño de tu página web
Para asegurarte de que tu ecommerce está cumpliendo sus objetivos, es vital analizar el comportamiento de los usuarios: visitas, rebotes, clicks, recorrido dentro de la web… Así podrás estudiar su proceso de compra y ver qué factores tienen que mejorar en materia de usabilidad y diseño web.
Una de las herramientas que te pueden ayudar en este proceso de observación es Google Analytics, que proporciona datos sobre el tráfico de la web, el número de ventas, el porcentaje de usuarios que se convierten en clientes, el tipo de dispositivo desde el que compran, etc.
Diferencia entre diseño y usabilidad de una página web
Ya sabemos lo fácil que puede ser crear tu ecommerce y analizar su actividad con el fin de conseguir una usabilidad y diseño perfectos. Pero, ¿qué significan realmente estos conceptos y cómo podemos diferenciarlos para mejorarlos?
Por una parte, la usabilidad de una página web es el grado de sencillez o facilidad con el que los usuarios navegan dentro de una interfaz o realizan una compra dentro de un ecommerce. Por la otra, el diseño web es la tarea que se encarga de la planificación, diseño e implementación de la tienda online.
Por tanto, son dos factores que se complementan buscando un mismo objetivo: que el usuario se desenvuelva por nuestra nuestra web con soltura gracias a su diseño, disposición y recorrido. Las 3 claves para que el diseño y la usabilidad de una página web sean adecuadas son:
- Satisfacción del cliente. Tiene que cumplir las expectativas de nuestro público objetivo en cuanto a estructura, apariencia y velocidad de carga.
- Eficaz. Es lo mínimo, que el sitio web no tenga errores o incidencias que no permitan su navegación.
- Eficiente. No solo debe funcionar, sino que tiene que hacerlo de la mejor manera posible. Esto se logra acortando pasos innecesarios en el proceso de compra, agilizando su estructura y ahorrándole tiempo al comprador.
¿Quieres saber cómo mejorar la usabilidad de tu y diseño más en detalle? ¡No te pierdas los siguientes apartados!
Claves de usabilidad para ecommerce
- Incluye CTAs o llamadas a la acción. Estas permiten a tu público saber exactamente cuál es el siguiente paso o cómo interactuar contigo.
- Establece una buena navegación: que se compone de la definición de categorías, donde el orden es clave y es importante saber cuál es la justa medida.
- Haz visible la barra de búsqueda. Tiene que estar presente en todas las ventanas y apartados, de forma que el cliente siempre la tenga a mano para cualquier consulta, como es frecuente en ecommerce.
- Simplifica y deja a la vista los medios de pago y envíos. Son una de las mayores preocupaciones de los usuarios al realizar sus compras online y pueden afectar en gran medida a su decisión de compra.

Claves de diseño para tu tienda online de WordPress
El diseño de un ecommerce en WordPress puede resultarnos más accesible gracias a los temas y plantillas que ofrece. Aun así, hay que tener en cuenta los siguientes factores:
- Diseña en función de los productos. Es tentador priorizar contenido de branding como la filosofía de la marca o sus valores, pero si creamos un ecommerce no podemos olvidar que el objetivo principal es vender. Centra tus esfuerzos en diseñar una tienda online donde los productos sean fáciles de encontrar y ocupen un papel protagonista.
- Acompaña tus productos con buenas fotos y vídeos. Sí, has leído bien, hasta vídeos. El contenido audiovisual triunfa en todas las plataformas digitales y más en aquellas donde tienes que comprar un producto sin verlo antes en persona.
- Apuesta por diseños minimalistas. Aunque siempre fiel a tu imagen de marca, debes saber que los diseños con fondos blancos o en colores claros son más efectivos en la venta.
Cómo mejorar la accesibilidad web
Mejorar la usabilidad web también debe implicar hacerla accesible. La accesibilidad web se refiere a todas las técnicas y buenas prácticas destinadas a hacer que un sitio web sea accesible para todos, y en particular para las personas discapacitadas en el sentido más amplio del término: personas mayores, discapacitadas físicas o mentales, discapacitados auditivos, discapacitados visuales, etc.
Un sitio web diseñado, desarrollado y redactado teniendo en cuenta la accesibilidad web ofrece a todo el mundo igualdad de acceso al sitio, a lo que ofrece y al contenido que contiene.
Por qué es vital la accesibilidad de un sitio web
La accesibilidad web es crucial por varias razones, muchas de las cuales afectan al tejido social, económico y jurídico de la sociedad:
- La accesibilidad de un sitio web es una cuestión social importante para las personas con discapacidad. La posibilidad de acceder a la web, a sus contenidos y servicios, sin limitaciones, permite a todos participar en la sociedad y evitar una mayor marginación de la población discapacitada.
- La accesibilidad web ayuda a las marcas a llegar a un público más amplio, lo que puede suponer un aumento de los ingresos. De hecho, ignorar a la comunidad de personas con discapacidad significa ignorar a millones de clientes potenciales con un poder adquisitivo de miles de millones.
- En varios países, la accesibilidad web está protegida por ley. De hecho, en la UE, la accesibilidad web es un derecho que obliga a las marcas a garantizar que los sitios web sean accesibles. El incumplimiento de las normas de accesibilidad puede dejar a las marcas en una posición difícil.
Criterios de usabilidad de una página web
Sigue leyendo para conocer algunos criterios indispensables para trabajar la accesibilidad de tu web.

- Garantiza una navegación completa con el teclado: los usuarios con deficiencias motrices y visuales a menudo necesitarán navegar por un sitio web a través del teclado.
- Cuida la colorimetría de tu web: las personas daltónicas pueden tener dificultades para distinguir la información si el sitio no está diseñado para ello. Existen muchas aplicaciones y extensiones que te permiten ver los colores de la misma manera que una persona con daltonismo y así comprobar el contraste de tu web.
- Utiliza títulos descriptivos para los enlaces: el uso de títulos descriptivos para los enlaces permite a los usuarios de lectores de pantalla entender el propósito del enlace y su destino.
- Estructura tu sitio con títulos: además de mejorar el SEO de tu web, los títulos hacen que tu sitio web sea más inteligible y claro para las personas que tienen discapacidades mentales.
- Asigna etiquetas alt a tus imágenes: para permitir proporcionar una descripción de voz a las imágenes a través de un lector de pantalla. También mejora tu SEO.
- Proporciona una alternativa textual para cada contenido no textual: por ejemplo, puedes integrar subtítulos para los vídeos y descripciones textuales para las imágenes.
- Comprueba la accesibilidad de tu web: por último, te recomendamos realizar pruebas de accesibilidad para comprobar y detectar elementos que puedan dificultar la navegación de personas con discapacidad.
En conclusión
Para concluir, no puedes olvidar la importancia de cuidar tanto la accesibilidad web como el diseño y usabilidad de tu página web al crear un ecommerce con WordPress. De poco o nada servirá un buen producto o servicio con muchas ventajas, si luego la tienda online no funciona, se queda colgada por falta de velocidad o el cliente se pierde entre un mar de categorías de producto mal organizadas. ¡Analiza, estudia y mejora estos detalles!