Los 15 mejores plugins para WordPress
Quien dice plugins WordPress, ¡dice un número incalculable de posibilidades! De hecho, el catálogo de WordPress contiene casi 60.000 plugins, y eso sin contar los que se pueden encontrar en tiendas independientes y plataformas dedicadas. Encontrar el mejor plugin para tus necesidades podría ser como buscar una aguja en un pajar… Pero no te preocupes, hemos elaborado para ti una lista de los 15 mejores plugins de WordPress para que puedas encontrar la solución perfecta para lo que necesites.
Organización, optimización, SEO, comercio electrónico, enlaces, seguridad, rendimiento, ¡hay un plugin para todos los gustos y todas las necesidades! Y si quieres descubrir solo uno de estos plugins, no dudes en hacer clic en los enlaces del resumen que te enviarán directamente a la parte que te interese. Ay, qué bien la tecnología, ¿verdad?
Empezamos con la lista de los 15 mejores plugins WordPress para 2022.
PD: Para que no nos acusen de favoritismo, los hemos organizado por orden alfabético, ¡así que nada de celos!

- Akismet
- Autoptimize
- Broken Link Checker
- Contact Form 7
- Duplicator
- Elementor
- Loco Translate
- Pretty Links
- Rank Math
- Really Simple SSL
- Simple Sitemap
- User Role Editor
- WooCommerce
- Wordfence
- Yoast SEO
¿Qué son los plugins de WordPress y para qué utilizarlos?
Con más de 55.000 plugins, WordPress aumenta constantemente su catálogo de herramientas para hacer que tu sitio web sea aún más potente.
Si todavía no sabes por qué deberías añadir plugins a tu página o blog WordPress, aquí tienes 3 buenas razones por las que no deberías esperar más.
El uso de plugins de WordPress te permite:
- Aumentar la funcionalidad de tu página web
- Facilitar tu gestión diaria
- Adaptar tu página web a tus necesidades reales
De hecho, existen muchos plugins de WordPress en el mercado que son completamente gratuitos, así que ¿por qué dudar?
Sigue leyendo para descubrir nuestra lista de los 15 mejores plugins WordPress y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.

Akismet
El plugin Akismet es una herramienta que te permite filtrar comentarios de spam. ¿Cómo funciona? Analiza todos los comentarios dejados en tu página web y cuando se detecta un nuevo comentario no deseado, básicamente lo añade a la carpeta de spam. ¡Pan comido!
Para más información: https://akismet.com/
Autoptimize
Autoptimize es un plugin de WordPress todo en uno que te permite optimizar tu página web. Por ejemplo, puedes optimizar tus scripts y estilos, mover y diferir los scripts al pie de página, optimizar el HTML, las imágenes (hasta la carga diferida) y las fuentes de Google.
Es una herramienta compatible con todos los alojamientos web, incluso con los que tienen configuraciones de caché de páginas personalizadas.
Para más información: https://es.wordpress.org/plugins/autoptimize/
Broken Link Checker
Sencillo y práctico, el plugin Broken Link Checker te permite revisar los enlaces salientes de tu web y comprobar que las páginas a las que conducen realmente existen. Cuando detecta que algunos enlaces están rotos, recibes un correo electrónico para que puedas editarlos o eliminarlos directamente desde la interfaz del plugin.
Para más información: https://es.wordpress.org/plugins/broken-link-checker/
Contact Form 7
El plugin Contact Form 7 te permite crear formularios de contacto de forma rápida y sencilla. Además, puedes personalizar el contenido de los formularios y los correos electrónicos mediante etiquetas.
Sin embargo, en el caso que quieras recoger los datos personales del usuario o la experiencia del formulario, tendrás que activar estas funciones que por defecto están desactivadas. Una vez habilitadas, la información podrá ser enviada a proveedores de servicios como Akismet, reCAPTCHA, o Sendinblue.
Para más información: https://es.wordpress.org/plugins/contact-form-7/
Duplicator
¿Ya has realizado la migración de un sitio web? Si es así, ¡ya sabes! Si no, bueno pues… ¡buena suerte! Más en serio, la migración de un sitio web de WordPress es una operación delicada que requiere muchas precauciones que no siempre son fáciles de aplicar, especialmente para los neófitos.
Afortunadamente, existen plugins como Duplicator que se encargan de toda la migración por ti. Este plugin te permite duplicar, por ejemplo tu blog, y transferirlo del servidor A al servidor B. ¡La migración de sitios web nunca ha sido tan fácil con este plugin!
Para más información: https://es.wordpress.org/plugins/duplicator/
Elementor
Si te decimos: un constructo web que impulsa más de 10 millones sitios web y que permite crear sitios web profesionales y perfectos sin escribir ni una sola línea de código, ¿qué nos dices? ¡Elementor, mi querido Watson!
Elementor es un plugin gratuito de construcción de páginas de WordPress que permite crear sitios web de WordPress de la manera más fácil y rápida posible. De hecho, ni es necesario tener conocimientos de CSS o HTML. Además, al crear tu diseño, podrás visualizarlo exactamente como lo verán tus visitantes, lo que facilita sin duda el ajuste rápido del diseño.
Para más información: https://es.wordpress.org/plugins/elementor/
Loco Translate
Al escuchar su nombre, podrías pensar que se trata de un plugin que hace que tu sitio sea multilingüe. Pero no, Loco Translate tiene una función completamente diferente y es que te permite editar los archivos de traducción de tus plugins y temas. El plugin también proporciona herramientas de gettext y localización, como la extracción de cadenas y la generación de plantillas.
Para más información: https://es.wordpress.org/plugins/loco-translate/

Pretty Links
Práctica, fácil de usar e incluso muy pretty, la herramienta Pretty Links se ha consolidado como uno de los principales plugins de redirección en WordPress. Con Pretty Links podrás añadir fácilmente un enlace y contar con muchas opciones útiles, empezando por el tipo de redirección. En las opciones avanzadas, puedes incluso elegir si el enlace debe ser Do Follow o No Follow o si quieres hacer un seguimiento de las estadísticas.
Para más información: https://es.wordpress.org/plugins/pretty-link/
Rank Math
Principalmente centrado en el SEO de una página web, Rank Math es un plugin que te ayuda a entender qué es lo que falla en una determinada palabra clave que estás intentando posicionar en el contenido de tu página web. Soporta la mayoría de las técnicas básicas y avanzadas de SEO on-page.
De hecho, cuando empieces a escribir el contenido de tu página web o blog, tienes la opción de insertar tu palabra clave objetivo para que Rank Math revise tu contenido, destacando lo que podrías mejorar.
Para más información: https://es.wordpress.org/plugins/seo-by-rank-math/
Really Simple SSL
La instalación de un certificado SSL no significa que tu sitio web sea de facto compatible con HTTPS ya que tus visitantes pueden seguir iniciando solicitudes de conexión no seguras en HTTP. Para evitarlo, es necesario forzar que estas peticiones no seguras pasen por el protocolo de encriptación HTTPS. Una configuración que la mayoría de las veces puede parecer tediosa para los novatos. Y buena noticia, el plugin Really Simple SSL resuelve este problema detectando automáticamente los ajustes y configurando la página web para que funcione solo en HTTPS. ¡Easy peasy!
Para más información: https://es.wordpress.org/plugins/really-simple-ssl/
Simple Sitemap
Simple Sitemap es una herramienta que te permite crear el sitemap de tu página web, es decir, una página que enumera todas las páginas de tu web. ¿Para qué sirve? Esencialmente para permitir que los motores de búsqueda rastreen fácilmente tu página web. Además, gracias a este plugin, tu sitemap se actualizará por sí mismo cuando añadas nuevas páginas.
Para más información: https://es.wordpress.org/plugins/simple-sitemap/
User Role Editor
Si gestionas tu página web WordPress solo, este plugin no te interesará. Pero si otros usuarios tienen acceso al administrador de tu sitio web, sí que te podría ser muy útil. De hecho, por defecto WordPress ofrece un número limitado de roles: suscriptor, administrador, colaborador, autor, etc.
Con el plugin User Role Editor, puedes editar los permisos y el acceso para cada uno de estos roles, y también crear nuevos roles que pueden ser asignados a los usuarios. Esto te permite definir exactamente lo que cada usuario puede o no puede hacer/ver en la interfaz.
Para más información: https://es.wordpress.org/plugins/user-role-editor/
WooCommerce
WooCommerce se ha convertido en un plugin de referencia para crear un sitio web de comercio electrónico con WordPress. Además de permitirte crear escaparates atractivos y fáciles de usar basados en temas que se adaptan a tu marca, WooCommerce te da la opción de mostrar tus productos físicos y digitales, variaciones de productos, descargas instantáneas, configuraciones personalizadas y artículos de afiliados.
Desde el simple e-commerce de productos físicos, hasta los productos digitales, pasando por la reserva y venta de suscripciones, es un plugin que se presenta como una gran caja de herramientas, muy útil para tu sitio web de comercio electrónico.
Para más información: https://es.wordpress.org/plugins/woocommerce/
Wordfence
Wordfence es un plugin que te permite mantener seguro tu página web. Podrás por ejemplo encontrar opciones de cortafuegos, escaneo de archivos o análisis de tu tráfico en vivo para supervisar la ciberseguridad de tu web.
Aunque su interfaz te pueda impresionar, ten en cuenta que puedes simplemente activar las opciones recomendadas durante la instalación y con esto, ya habrás hecho lo básico para proteger tu página web.
Para más información: https://www.wordfence.com/
Yoast SEO
El plugin Yoast SEO es una verdadera referencia en el mundo del SEO. Además de permitirte gestionar las etiquetas meta title y meta description, decidir sobre la indexación de los tipos de contenido o generar automáticamente sitemaps XML, te ofrece un análisis SEO en directo en cuanto creas un nuevo contenido o artículo. Si ya lo has usado, ¡sabes que nos chifla transformar las cabezas rojas en smileys verdes! Si aún no lo has hecho, ¡corre que no te lo tienes que perder!
Si quieres sacarle el máximo partido al SEO con WordPress, no te pierdas nuestro último artículo en el que te enumeramos una serie de principios a seguir y mejores prácticas a aplicar para mejorar tu SEO en WordPress.
Para más información: https://yoast.com/wordpress/plugins/seo/

¿Cómo instalar un plugin de WordPress?
¿Has elegido ya un plugin gratuito del catálogo de WordPress? Sigue leyendo para saber cómo instalarlo.
Para instalar tu plugin, es muy fácil:
- Puedes ir directamente a la administración de tu WordPress > Extensiones > Añadir (situado en el menú lateral).
- Luego, escribe el nombre del plugin que has encontrado. También, si quieres ver todas las opciones posibles, puedes insertar palabras clave que simbolicen lo que estás buscando en el buscador (por ejemplo si buscas un plugin para mejorar tu SEO, solo tendrás que escribir SEO).
- Una vez que hayas encontrado el plugin que buscas, puedes hacer clic en Instalar.
- Una vez realizada la instalación, no te olvides de pinchar en el botón Activar para poner el plugin en funcionamiento.
- Enhorabuena, ¡tu plugin ya está instalado!. Ahora solo tendrás que configurar tu plugin.
En conclusión
Podríamos haber continuado esta lista de plugins WordPress con muchas más opciones de plugins, ya sean plugins para mejorar el SEO, para optimizar tu sitio web o para mejorar la dinámica de tu interfaz… Sin embargo, y en caso de que busques exhaustividad, te recomendamos que eches un vistazo a la página web de WordPress que recopila muchos plugins.
Esta es una página web que puedes guardar como favorita para que puedas comprobar regularmente los últimos plugins. Además, te aconsejamos que guardes este artículo en tus favoritos, ya que podría servirte como caja de herramientas para saber qué plugin es el más adecuado para tus necesidades. De hecho, no dudes en interesarte por estas herramientas que tienen como objetivo, por un lado, facilitar tu trabajo y, por otro, aprovechar todo lo que se puede optimizar.
Por supuesto, el objetivo no es descargar e instalar todos los plugins (a no ser que quieras sobrecargar y ralentizar tu página innecesariamente), sino elegir y experimentar con aquellos que resuelven tus principales problemáticas.
¿Conoces o utilizas otros plugins WordPress? ¿Tienes alguna pregunta sobre determinados plugins o sobre cómo instalarlos? No dudes en dejarnos un comentario o en ponerte en contacto con nosotros, ¡estaremos encantados de asesorarte!