¿Qué son los metabuscadores?

Los metabuscadores son sistemas que utilizan la información de otros buscadores para ofrecer respuestas más completas en relación a una búsqueda. Se podría decir que es como si se realizara una búsqueda en varios buscadores y se unieran todos los resultados en una sola página.

No se le puede considerar un buscador al uso, ya que se alimenta de la información de otros para responder a las preguntas de los usuarios. Algunos lo denominan “el buscador de buscadores”.

El primer metabuscador que se conoce se llama MetaCrawler, fue desarrollado por la Universidad de Washington en 1995 y todavía en la actualidad se sigue utilizando.

Los metabuscadores funcionan muy parecido a cualquier página de búsqueda. El usuario en línea escribe una consulta y se envía a distintos buscadores para obtener distintas respuestas. Dichos resultados pueden aparecer a la vez o ir surgiendo progresivamente según se van obteniendo.

Estos sistemas de búsqueda son muy interesantes para el posicionamiento SEO, ya que gracias a la gran cantidad de información que reúnen, permiten hacer búsquedas de combinaciones de keywords o de sinónimos.

Características de los metabuscadores

Los metabuscadores cuentan con una serie de ventajas, entre ellas se destacan las siguientes:

  • La información que ofrecen es más completa ya que se nutre de diversas fuentes.
  • Suponen un ahorro de tiempo para los usuarios que los utilizan.
  • Los resultados de búsqueda se muestran según su importancia.
  • Poseen filtros para que el usuario pueda personalizar sus búsquedas.
  • Los resultados de búsqueda pueden consultarse siempre que se quieran, ya que se pueden almacenar.

No obstante, también se pueden nombrar diferentes desventajas, entre ellas:

  • La cantidad de anuncios publicitarios que aparecen en algunos de estos exploradores pueden interferir en la navegación.
  • Suelen ser más lentos que los buscadores convencionales.
  • No suelen seguir ningún tipo de criterio a la hora de mostrar sus resultados.

Ejemplos de los metabuscadores más comunes

Existen varios tipos, aunque los más habituales son los utilizados para el sector turístico y para las personas que se encuentran en búsqueda activa de empleo.

  • Para el sector turístico

Los comparadores de precios en vuelos y alojamiento son los metabuscadores más comunes. Algunos ejemplos muy conocidos son: Tripadvisor, Booking, Trivago, etc.

  • Para búsqueda de empleo

Los metabuscadores de trabajo también están muy reconocidos por el tiempo que le ahorra al usuario. 

Cuentan con diferentes filtros donde la búsqueda se puede segmentar por puesto de trabajo, tipo de jornada, salario, localización, etc. De esta forma, el usuario puede encontrar más rápidamente las ofertas de empleo en base a sus necesidades, en vez de ir empresa por empresa.

En definitiva, el principal objetivo de los metabuscadores es el de facilitar a los usuarios en línea la búsqueda de información en la red.