¿Qué es indexar?

La indexación es un proceso que depende de que Google indexe el contenido de una web para aparecer en los resultados de búsqueda. Es el proceso por el cual los rastreadores web de Google o Googlebot analizan el contenido de una web valorando la calidad, autoridad y relevancia de la información que ofrece. Si tras analizar una web, decides que tienes mucho que ofrecer a los usuarios, posicionará tu contenido entre las primeras páginas.

Eso sí, debes de disponer a Google que deje de rastrear tu web para posicionarla estableciendo la página como index.

¿Cómo se hace la indexación?

Tan solo debes dejar que Google rastree tu contenido para valorar la calidad de la página. Para hacer que Google rastree con frecuencia tu página web, puedes seguir estos consejos:

  • Haz un enlazado interno: permite pasar de un contenido a otro contenido disponible en otra página diferente de tu sitio web. Disponer de un menú con categorías y subcategorías ayuda a rastrear y a que Google entienda de qué trata tu web.
  • Actualiza el contenido de la web: acostumbra a Googlebot a rastrear la web con frecuencia. Así el proceso de indexación será en menos tiempo.
  • Utiliza robots txt: estos archivos permiten bloquear la indexación en páginas específicas.
  • Establece un sitemap con las páginas de tu web ordenadas.

Una vez sigas estos consejos, te recomendamos utilizar la herramienta Google Search Console para examinar la web y mejorar su indexación. Ten en cuenta que google rastree la web no significa que la vaya a indexar, depende de un trabajo por tu parte y de muchos factores para hacer ver a sus rastreadores que mereces situarte en el primer puesto.