Qué es el contenido duplicado, cómo detectarlo y por qué evitarlo en tu sitio web

¿Quién no ha recurrido al tradicional método de copiar y pegar para recoger información? Seamos sinceros, todos hemos utilizado CTRL+C / CTRL+V al menos una vez. Y bueno, en sí, no pasa nada. Sin embargo, la cosa se complica si te has vuelto experto en copia-pega. ¿Por qué? Pues porque, además de dañar tu imagen y la credibilidad de tu empresa, el contenido duplicado puede confundir a los algoritmos de Google.

En este artículo, queremos hablarte del contenido duplicado y la importancia que tiene en tu estrategia de marketing digital. También te daremos las claves para saber cómo detectar el contenido duplicado y cómo ser proactivo para evitar cualquier riesgo de contenido duplicado en tu web. 

¡Empezamos!

¿Qué es el contenido duplicado?

Lejos de hacer contenido duplicado nosotros mismos (¿te imaginas?), utilizaremos la definición de Google para explicarte qué es el contenido duplicado. 

Veamos la definición de contenido duplicado que nos da el buscador en su centro de búsqueda

Se denomina contenido duplicado a los bloques de contenido de un tamaño considerable que coinciden completamente o son muy parecidos a otros que se encuentran en ese mismo dominio o en cualquier otro. 

De hecho, no hay un solo tipo de contenido duplicado, sino más bien dos tipos: el contenido duplicado interno y el contenido duplicado externo.

Veamos con más detalle ambos tipos de contenido duplicado.

El contenido duplicado interno

Este tipo de contenido duplicado puede darse de manera involuntaria, en caso de que tengas una misma página accesible a través de diferentes URLs de tu sitio web. 

Entonces, ¿qué pasa? Pues aunque se trate de la misma página, Google considerará como duplicado cualquier contenido que esté presente al menos dos veces en diferentes rutas. Por lo tanto, si tienes dos URLs diferentes pero que conducen al mismo contenido, el buscador lo considerará como contenido duplicado interno.

También podemos encontrar -lamentablemente- este tipo de contenido duplicado en e-commerce: muy a menudo se utiliza la misma descripción para un producto o servicio que esté publicado en distintas páginas, y eso, estimado lector, ¡se llama contenido duplicado! 

Para evitarlo, recuerda que si uno de tus productos o servicios se describe en varias páginas de tu web, los textos descriptivos deben ser diferentes

El contenido duplicado externo

Este tipo de contenido duplicado externo consiste en copiar el contenido de un sitio y pegarlo en otro (muy a menudo, en el nuestro). Sí, podemos hablar de robo de contenido. 

Es como si, en lugar de escribir nuestro propio artículo sobre el contenido duplicado para ofrecerte una visión única, optáramos por copiar y pegar el artículo de José Facchin. Y eso, querido lector, es la diferencia entre un error y una falta. Al copiar y pegar, cometes un error porque sabes que es incorrecto pero decides hacerlo de todos modos. 

Y quizás no lo sepas, pero la duplicación de contenidos externos es un delito penado por ley.

Ahora que los conceptos están definidos, te queremos hablar de las consecuencias del contenido duplicado y cómo este puede dañar a tu estrategia de marketing digital. 

Cómo el contenido duplicado puede dañar tu empresa: el efecto dominó

Habrás comprendido que producir contenido duplicado puede perjudicar seriamente tu negocio. Además del riesgo penal -que de por sí debería ser suficiente para convencerte de no recurrir a él- hemos destacado tres consecuencias negativas que un simple CTRL+C / CTRL+V podría tener tanto para tu estrategia SEO como para tu empresa.

Sigue leyendo para saber cómo el contenido duplicado puede dañar tu negocio. 

1. Google penaliza el contenido duplicado 

En un esfuerzo por presentar resultados de búsqueda de calidad, Google, y de hecho cualquier otro motor de búsqueda, penaliza fuertemente el contenido duplicado. Esto significa que un sitio web con demasiado contenido duplicado puede acabar muy abajo en los resultados de búsqueda.

2. Pérdida de visibilidad

Al estar peor clasificado en los motores de búsqueda, tu sitio web será menos visible para tus  clientes potenciales. 

3. Disminución de las conversiones

Es como el efecto dominó: en cuanto Google te castigue, se originará una reacción en cadena: serás menos visible y, por tanto, tendrás menos posibilidades de convertir. 

En definitiva, la próxima vez que dudes entre copiar y pegar o crear contenido original, piensa en esta cadena de consecuencias. Desde Lemon Makers, te recomendamos que no tomes el camino fácil haciendo un copia y pega, que seguramente te ahorrará tiempo en el momento, pero que, a la larga, será perjudicial para tu web y para toda tu estrategia de marketing. En una expresión, ¡apuesta por el long game

¿Cómo detectar el contenido duplicado? 

Lo dicho: el contenido duplicado tiene implicaciones directas en la forma en que los motores de búsqueda indexan tu contenido. Entonces, tal vez te preguntes si tienes contenido duplicado en tu sitio web. ¿Cómo detectar el contenido duplicado?  Sigue leyendo para descubrir cinco maneras de comprobar el contenido duplicado. 

El buscador de Google 

Para comprobar si tienes contenido duplicado, una primera opción es ver cuántas de tus páginas están indexadas en Google. De hecho, lo puedes hacer de manera muy sencilla: solo tienes que poner en el buscador de Google: site:example.com

A continuación, verás en los resultados de búsqueda las páginas de tu sitio web que están indexadas por Google. 

En caso de que los resultados te parezcan anormalmente altos, probablemente significa que se han añadido páginas al índice que pueden ser contenido duplicado de otras páginas de tu web.

Google Search Console

También puedes utilizar la herramienta de inspección de URL de Google Search Console, que te dará información precisa sobre la versión de tu página indexada por el motor de búsqueda y el número de páginas indexadas.

Site Liner

Con Site Liner es el mismo proceso que con cualquier buscador: escribes la URL de tu sitio web y en apenas un minuto, la herramienta analizará 250 páginas (en su versión gratuita) de tu web. 

A continuación, podrás descargar un informe con distintos resultados, entre ellos el porcentaje de contenido duplicado, tanto interno como externo presente en tu web, el número de palabras idénticas en otras páginas web y el número de broken links.

Screaming Frog

Screaming Frog es un web crawler (o rastreador web) que te permite realizar una auditoría de tu web. 

Con la herramienta, puedes rastrear hasta 500 URLs de forma gratuita. Además de detectar el contenido duplicado, te permite encontrar broken links, analizar tus page titles y metadatos. 

Semrush 

La archiconocida herramienta Semrush también te puede ayudar a la hora de detectar contenido duplicado. 

Gracias a ella, obtienes una puntuación global para tu SEO y una fotografía completa sobre las diferentes categorías que afectan al rendimiento SEO de tu sitio web incluyendo, entre otros, el contenido duplicado. 

Nuestros tips para evitar el contenido duplicado 

En la práctica, a veces es complicado (y especialmente tentador) no repetir de vez en cuando en tu sitio web un contenido bien escrito. Por otra parte, es muy posible que generes contenido duplicado de manera involuntaria. No te preocupes, te compartimos cuatro consejos para que puedas estar a salvo del contenido duplicado. 

¡Sigue leyendo y descubre cómo evitar el contenido duplicado! 

Sé original y auténtico 

Frente a tu competencia, te recomendamos centrarte siempre en la originalidad y la autenticidad. La creación de contenido original mejorará la experiencia del usuario y garantizará que Google no tenga que elegir para indexar y posicionar tus páginas.

También tienes que recordar que Google favorece la calidad antes que la cantidad, por lo que es momento de confiar en tus habilidades de escritura y transformarlas en tu mejor aliado contra el contenido duplicado.

Nuestros tips para conseguir un contenido sobresaliente: 

  • Elige palabras clave relevantes para los títulos y los metadatos
  • Utiliza listas, tablas, infografías, imágenes o vídeos para diferenciar tu contenido

Utiliza etiquetas Canonical

La relevancia de las etiquetas Canonical (o rel=”Canonical”) está en su capacidad para indicar algo a los buscadores. 

Directamente integrados en el código de tu página web, te recomendamos utilizar etiquetas Canonical para indicar a Google que una URL específica es la versión original de un contenido duplicado.

Redirección 301

En caso de que reestructures tu página web, te aconsejamos utilizar redirecciones 301 para redirigir tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda desde la página duplicada a la página de contenido original.

De este modo, las páginas duplicadas no solo dejarán de luchar entre sí por una mayor clasificación, sino que, además, enviarán una señal aún más fuerte de relevancia a los motores de búsqueda.

Herramienta de inspección de URLs

También puedes utilizar la herramienta de inspección de URLs de Google Search Console. Además de poder consultar el estado de indexación de tus páginas, esta herramienta te permite solicitar que se indexe, o al contrario, que no se indexe una URL. 

Para ir más allá

En conclusión, el contenido duplicado es una práctica peligrosa para el SEO y el rendimiento de tu página web. Interno o externo, tiene más o menos consecuencias, tanto para tu posicionamiento como para el desarrollo de tu negocio. Por eso, desde Lemon Makers te aconsejamos dedicar un tiempo al control y al seguimiento de los contenidos duplicados y tomar las medidas necesarias para evitarlos. 

¿Conoces otras herramientas o técnicas para detectar contenido duplicado? ¿Has tomado ya algunas medidas para evitarlo? Cuéntanos en los comentarios, estaremos encantados de leerte.